EL TEATRO ANTIGUO: El teatro de Arlés se construyó en lo alto de la colina del Hauture (barrio de Arlés) sobre el decumano, a finales del siglo I a. C. Su construcción acabó probablemente a partir del 12 a. C. y la riqueza de su decoración daban prueba de la importancia concedida a la colonia arlesiana por el emperador Augusto. Este lugar, a diferencia de lo que ocurría en Grecia, no se atribuía a Dionisos, sino a Apolo, divinidad honrada por este emperador. Se informa de que el emperador Constancio II celebró una representación grandiosa el 10 de octubre de 353 y este lugar de espectáculos siguió funcionando hasta principios del siglo V. En esa época, la Iglesia, ferozmente opuesta a los actores y a los espectáculos paganos, utilizó el teatro como cantera para la construcción de la basílica paleocristiana de San Esteban, emprendida bajo el episcopado de Hilario ...
Entradas populares de este blog
COMEDIA: Es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista, tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dionisio y se desarrolló como género derivado del ditirambo, asociado a los dramas y al mimo. En la antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con aristofanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de meandro (periodo medio), en el siglo IV. Durante el medievo adquiere un tono más ligero y elemental, llegando a ser burlesco en muchos subgéneros y convirtiéndose en espectáculo muy popular como en el caso de la comedia del arte, Como género dramático global definió el conjunto del teatro clásico español, con las coordenadas del conjunto de la obra dramática de lope de la vega. ...
Comentarios
Publicar un comentario